RESEÑA HISTÓRICA DE MORROPE
No existe una historia de Mórrope, aparte de algunos artículos escritos por entusiastas estudiosos locales, con escasa documentación Tiene mucho que ver con esto el descuido en la conservación de los archivos locales: los libros parroquiales son de muy difícil acceso y han resistido a un intento de expoliación, estando actualmente en proceso de restauración. Los antiguos archivos municipales se han perdido, por lo que para reconstruir la historia de Mórrope debemos recurrir a los archivos de Lambayeque, Trujillo y Lima. Por lo tanto, en esta parte trataremos de organizar las informaciones dispersas de que disponemos, tanto de fuentes primarias como secundarias, tratando de encontrar un sentido y una caracterización histórica de largo plazo a Mórrope, lo cual es importante desde nuestra perspectiva, dada la íntima relación entre lo sociocultural y la historia.
El cura lambayecano Justo Modesto Ruviños y Andrade, cura de Pacora y Mórrope en la época del obispo de Trujillo Baltasar Jayme Martínez Compañón y Bujanda, hizo una monografia de su curato, que si bien no llegó a concluir, nos proporciona valiosas informaciones para comprender la tradición e historia morropana (Ruviños 1776).
CREACIÓN
Fue el 29 de junio de 1536, el día que llegó por primera vez a Murrup el primer sacerdote, llamado José Antonio de Araujo, según manuscrito del lic. Justo Rubiños Andrade, sacerdote de Mórrope en 1750, hizo las 2 primeras Iglesias de los naturales llamados “Guayronas” y mando arrasar los adoratorios públicos. Es preciso señalar que Araujo fue el primer cura de Mórrope y Pacora y que la primera Iglesia que cita Rubiños es la que actualmente se conoce como “Ramada” con la cual se produjo la fundación hispana de Mórrope. El distrito fue creado mediante decreto del 12 de febrero de 1821.
SIGNIFICADO
Palabra Mórrope proviene de los Topónimos o Ejecok: Murrup que significa iguana y Pe,que significa sitio o lugar. La fusión de estas dos toponimias o vocablos muchik forma la palabra Mórrope, que significa sitio o lugar de la iguana.
El cura lambayecano Justo Modesto Ruviños y Andrade, cura de Pacora y Mórrope en la época del obispo de Trujillo Baltasar Jayme Martínez Compañón y Bujanda, hizo una monografia de su curato, que si bien no llegó a concluir, nos proporciona valiosas informaciones para comprender la tradición e historia morropana (Ruviños 1776).
CREACIÓN
Fue el 29 de junio de 1536, el día que llegó por primera vez a Murrup el primer sacerdote, llamado José Antonio de Araujo, según manuscrito del lic. Justo Rubiños Andrade, sacerdote de Mórrope en 1750, hizo las 2 primeras Iglesias de los naturales llamados “Guayronas” y mando arrasar los adoratorios públicos. Es preciso señalar que Araujo fue el primer cura de Mórrope y Pacora y que la primera Iglesia que cita Rubiños es la que actualmente se conoce como “Ramada” con la cual se produjo la fundación hispana de Mórrope. El distrito fue creado mediante decreto del 12 de febrero de 1821.
SIGNIFICADO
Palabra Mórrope proviene de los Topónimos o Ejecok: Murrup que significa iguana y Pe,que significa sitio o lugar. La fusión de estas dos toponimias o vocablos muchik forma la palabra Mórrope, que significa sitio o lugar de la iguana.
Comentarios
Publicar un comentario